viernes, 22 de junio de 2012

AGRADECIMIENTOS

GRACIAS POR HABER VISITADO MI BLOG.. ESPERO QUE HAYAN PODIDO OBSERVAR ATRAVES DE SU RECORRIDO TODA LA DIVERSIDAD DE CULTURA,PLATOS TIPICOS,ARTISTAS,PAISAJES  QUE TIENE NUESTRA REGIÓN CARIBE ,  LO CUAL HACE  QUE SEA UNA DE LAS PARTES MAS LINDAS Y REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA.

DEPORTISTAS RECONOCIDOS DE LA REGION CARIBE


Futbolistas

Romelio Martínez.
  • Romelio Martínez Gran futbolista y deportista perecido trágicamente en un accidente de aviación. El Estadio Municipal lleva su nombre.
  • Roberto "El Flaco" Meléndez Futbolista, delantero de la Selección Atlántico. Hizo historia en Colombia al convertirse en el primer colombiano en ser transferido a un equipo extranjero. El estadio Metropolitano lleva su nombre.
  • Julio Torres Delantero histórico de la Selección Atlántico. El Estadio Moderno lleva su nombre.
  • Efraín "El Caimán" Sánchez Arquero histórico del futbol colombiano; técnico del Junior y de la Selección Colombia subcampeona de la Copa América 1975.
  • Rigoberto "Memuerde" García. Figura del fútbol barranquillero hacia mediados del siglo XX.
  • Iván René Valenciano "El bombardero", goleador histórico del fútbol colombiano.
  • Marcos Coll Único futbolista en marcar un gol olímpico en un mundial (Chile 1962: URSS 4, Colombia 4).
  • Arturo De Castro Uno de los pioneros del fútbol en Colombia. A principios del siglo XX trajo de Inglaterra uniformes y reglamento. Fundó, con algunos amigos, el Barranquilla Fútbol Club. El fútbol había sido traído a Colombia a fines del siglo XIX, durante la presidencia de Miguel Antonio Caro.
  • David Solari Delantero del Ironi Kiryat Shmona, en el fútbol israelí. Hermano de la actriz y modelo barranquillera Liz Solari y los futbolistas argentinos Santiago Solari y Esteban Solari.
  • Beisbolistas
Edgar Rentería.
  • Tomás Arrieta Gloria del béisbol atlanticense. El estadio de béisbol de la ciudad lleva su nombre.
  • Édgar Rentería Exitoso beisbolista de las Grandes Ligas, campeón de la Serie Mundial de Béisbol con los Marlins de la Florida en 1997, con los Gigantes de San Francisco en el 2010 y vicecampeón con los Cardenales de San Luis en 2004. Fue catalogado como el Jugador más Valioso de la serie mundial 2010 frente a los Rangers de Texas. Varias veces jugador del Juego de las Estrellas.

Boxeadores

  • Sugar Baby Rojas Único campeón mundial de boxeo que ha dado Barranquilla.
  • Mario Miranda Taquillero boxeador de los años 80. Disputó sin suerte el título mundial pluma en 1982.

Basquetbolistas

  • Elías Chegwin Gran jugador de baloncesto. El estadio de baloncesto de la ciudad lleva su nombre.

ARTISTAS DE LA REGIÓN CARIBE


 CANTANTES:
ShakiraNació en Barranquilla y es la cantante colombiana mas reconocida a nivel mundial, ganadora de varios premios Grammy.
Genero: 
Pop latino e ingles.
Canciones: 
Si te vas, Antología, Pies descalzos, Donde estas corazón, Estoy aquí, Ojos así, 


Carlos VivesCarlitos como lo llaman popularmente los colombianos nació en Santa Marta y logro universalizar el vallenato, un ritmo típico de la costa Caribe Colombiana, ganador de varios premios Grammy.
Genero: 
Vallenatos, fusión pop latino.

Canciones: La gota fría, La tierra del olvido, Fruta fresca, Dejame entrar, El amor de mi tierra.Suerte. Waka Waka, Hay Amores.


Toto la MomposinaEs la cantante de ritmos folklóricos Colombianos mas conocida a nivel mundial.
Genero: 
Folclor



Actores

Pintores



jueves, 21 de junio de 2012

GERMAN ESPINOZA


Germán Espinosa (30 de abril de 1938Cartagena de Indias - 17 de octubre de 2007Bogotá) fue un novelistacuentistapoeta y ensayistacolombiano. Es autor de cuarenta libros, en los géneros de poesía, novela, cuento, ensayo y biografía.
Vida y obra literaria
Aunque inició temprano su carrera literaria con un libro de poemas de corte clásico (Letanías del crepúsculo1954), a partir de 1961, Germán Espinosa empezó a darse a conocer con relatos breves de tendencia principalmente fantástica, sazonados casi siempre con finos rasgos psicológicos, recogidos cuatro años más tarde en el volumen titulado La noche de la Trapa. En este libro, eludiendo en forma notoria todo costumbrismo o pintoresquismo, se preocupó por situar sus narraciones en ámbitos universales, sin por ello soslayar los temas nacionales. Dentro de ese marco escribió en 1966 su primera novela, La lluvia en el rastrojo, publicada sólo años después, en la cual satiriza ciertas costumbres de la clase alta bogotana y cuyo desenlace fantástico no la priva de crudos matices realistas.
La publicación en 1970 de la segunda de sus novelas, Los cortejos del diablo, lanzada simultáneamente en Montevideo y en Caracas, atrajo hacia Espinosa la atención de Hispanoamérica, ante todo por los elogios que recibió de la crítica argentina y del escritor peruano Mario Vargas Llosa y, más tarde, de comentaristas italianos al ser vertida a esa lengua. Se ocupa esta obra de los tiempos en que Cartagena de Indias fue sede del Tribunal de la Inquisición y de la cacería de brujos desatada por el Inquisidor General Juan de Mañozga, que en la ficción aspira a ser el Torquemada de las Indias. El trasfondo histórico se encuentra en ella inmensamente contaminado de ficción y, a ratos, de fantasía arrebatada, razón por la cual cierta crítica —rectificada luego con creces— intentó clasificar al autor dentro del llamado realismo mágico, del cual él a conciencia deseaba apartarse. La ocurrencia de la acción en el siglo XVII determina a Espinosa a emplear un lenguaje de resonancias barrocas, salpimentado de arcaísmos, con giros que por momentos evocan la prosa o el verso satírico de Francisco de Quevedo.
OBRA:
La tejedora de coronas1982, es la obra culminante de Germán Espinosa. Las remembranzas de Genoveva Alcócer, protagonista de la novela, llevan al siglo XVIII, época de apasionadas búsquedas, ebullición intelectual y grandes transformaciones. Genoveva es una criolla aventurera, visionaria y lúcida que parte de su Cartagena de Indias natal a recorrer el mundo y a participar de la rebeldía y la emancipación propias del siglo de las luces. La Tejedora de coronas fue el fruto de la maduración intermitente de doce años de trabajo de Germán Espinosa. La novela fue finalista del premio literario Rómulo Gallegos. .
Germán Espinosa murió el 17 de octubre del año 2007 luego de haber sido víctima de un paro respiratorio ocasionado por una neumonía que lo aquejaba desde hace varias semanas. Desde hace cinco meses padecía de un cáncer en la lengua, que prácticamente le impedía hablar.
Espinosa german.jpg

DAVID SANCHEZ JULIAO

David Sánchez Juliao, es colombiano nacido el 24 de noviembre de 1945 en Lorica, departamento de Córdoba, Colombia. Tiene formación en literatura, comunicaciones y sociología, con doctorados en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Córdoba, y con estudios en CIDOC, Cuernavaca, México, en donde luego se desempeñó como profesor. Ha publicado novelas, cuentos, fábulas, historias para niños y testimonios escritos y grabados de viva voz con prestigiosas editoriales de Colombia y otros países. Ha sido varias veces premio nacional de cuento, lo mismo que de libro de cuentos y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés con Pero sigo siendo el rey. De esta novela, como de otras de sus obras, se ha hecho una versión para televisión difundida ampliamente en muchas lenguas. Sus historias grabadas han merecido 5 galardones de Disco de Platino Sonolux y Disco de Oro M.T.M y las adaptaciones de sus obras para cine y televisión han merecido 17 Premios India Catalina en el Festival de Cine de Cartagena. Sánchez Juliao ha sido traducido a doce idiomas y ha residido, por razones académicas y diplomáticas, en cuatro continentes. Ha sido profesor invitado en universidades de Norte y Sur América, Europa, Asia, África y Oceanía, continentes en los cuales ha residido por años. 
Fue embajador de Colombia en la India y en Egipto entre 1991 y 1995, países en los que, mientras ejercía sus funciones de Jefe de Misión Diplomática, se desempeñó como profesor universitario ad honorem. Obtuvo el Premio Internacional Dulcinea 2000 otorgado por la Asociación Cervantina de Barcelona. La Fundación Libros y Letras le otorgó el Premio Nacional de Literatura 2003 por Vida y Obra. En la actualidad prepara un nuevo libro sobre viajes, un primer libro de poemas y una nueva novela.








OBRA:

Cachaco, Palomo y Gato
David Sánchez Juliao
Primera Edición: Fundación del Caribe [Monteríaa, 1974]
Segunda Edición: Editorial Mejoras [Barranquilla, 1975]
Tercera Edición: Plaza & Janés [Bogotá, 1977]
Cuarta Edición: Plaza & Janés [Bogotá, 1983]
Cuarta Edición: Plaza & Janés [Bogotá, 1999]
Nuevas ediciones sucesivas hasta el 2009
Los mundos de los tres personajes centrales de Cachaco, Palomo y Gato resultan antagónicos en apariencia. Un advenedizo comandante de aduana, un veterano capitán de goleta de contrabando y un comerciante ganadero acosado por la insatisfacción y la soledad, se presentan ante el lector guardando entre sí las distancias que sus respectivos estilos de vida determinan. Pero la magistral pluma del escritor logra trabarlos en una serie de imbricadas relaciones que, en los conflictos que ellas suscitan, terminan armando un retrato crudo y crítico de la realidad que a los tres personajes rodea.


ALFONSO FUENMAYOR

Nació en Barranquilla en 1915 y falleció en esta misma ciudad en 1994. Periodista y político. Fue editor de la revista Estamapa de Bogotá, y editorialista de EL Heraldo y director del Diario del Caribe, de Barranquilla. Fue senador de la república y delegado de Colombia a la Asamblea de las Naciones Unidas. Integrante del "grupo de Barranquilla", fundó el magazín literario-deportivo Crónica (1950-1951), órgano del grupo. Publicó en el Magazín Domicnical de El Espectador (entre febrero 6 y mayo 22 de 1977) las Crónicas sobre el grupo de Barranquilla, con las que obtuvo el premio Simón Bolívar, y que después fueron recogidas en un libro publicado por el Instituto Colombiano de Cultura (1981). Escribió algunos cuentos que fueron publicados en forma póstuma.

LITERATURA DE LA REGIÓN CARIBE

NARRATIVA:
Gabriel garcía marqués


Gabriel José de la Concordia García Márquez (AracatacaColombia6 de marzo de 1927)1 es un escritornovelistacuentistaguionista yperiodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes). Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.3
Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario.4 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez.5 6
Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas.7 Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.8 (ver: Amistad con Fidel Castro).
Aunque Gabriel García Márquez posee residencias en ParísBogotá y Cartagena de Indias, vive la mayor parte del tiempo en su casa en Ciudad de México en donde fijó su residencia a principios de los años 60.
 OBRAS:
La hojarasca. 1955.
En La hojarasca nació Macondo, ese poblachón cercano a la costa atlántica colombiana que ya se ha convertido en uno de los grandes mitos de la literatura universal. En él transcurre la historia de un entierro imposible. Ha muerto un personaje extraño, un antiguo médico odiado por el pueblo, y un viejo coronel retirado, para cumplir una promesa, se ha empeñado en enterrarle frente a la oposición de todo el poblado y sus autoridades. Como en una tragedia griega –el libro lleva como lema una cita de Antígona, que recuerda la prohibición de enterrar el cuerpo de Polinice– el viejo coronel, su hija y su nieto van a cumplir la ominosa tarea. La acción, compuesta por la descripción de los preparativos para el entierro –una media hora– y los recuerdos de un cuarto de siglo de la historia de Macondo, de 1905 a 1928, se narra a través de los pensamientos de estos tres personajes.

Cien años de soledad. 1967«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» –como gusta decir el escritor– son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.


RAUL GOMEZ JATTIN


Raúl Gómez Jattin nació en Cartagena, el 31 de mayo de 1945, aunque todo el mundo lo tiene por cereteano, porque de CeretéCórdoba, era su familia y allí pasó su infancia.
Su padre fue Joaquín Pablo Gómez Reynero. Su madre, Lola Jattin, nacida en Colombia de padre libanés y madre siria. Raúl Gómez Jattin fue educado en varias poblaciones de la costa norte colombiana.
Llegó a Bogotá en 1965 a estudiar Derecho en la Universidad Externado de Colombia. Era un muchacho de provincia tímido, respetuoso, inteligente y buen estudiante pero sin vocación, estudiaba Derecho por imposición paterna. En el teatro encontró su sitio. Entró pronto a trabajar con el Grupo de Teatro Experimental de su universidad, bajo la dirección de Carlos José Reyes, y participó durante años en un montaje tras otro.
Quienes tuvieron oportunidad de verlo actuar lo recuerdan como un excelente actor, muchos dicen que de los mejores que tenía el país. Un actor inmenso con vozarrón grave y profundo y ademán aristocrático que vivía para el teatro y parecía destinado a no hacer otra cosa.
Hasta que, alrededor de 1972, presentó en el Festival de Manizales un montaje propio, Las nupcias de su excelencia, que el público recibió con una tremenda pitada, dicen que porque no representaba lo que los grupos comunistas del momento esperaban de una obra de teatro. Porque Raúl despreciaba el teatro panfletario: si el arte se vuelve propaganda, decía, pierde todo su valor. A él, que era orgulloso, que le silbaran en su primer montaje lo hundió; y salió huyendo. Dejó todo atrás y se volvió Cereté, a vivir en un terrenito que había comprado su padre muy cerca de la casa familiar y al que puso por nombre Mozambique, como las canciones de Bob Dylan y de sus admirados Richie Ray y Bobby Cruz.
Aunque regresó todavía a Bogotá y siguió haciendo teatro, no volvió nunca a escribir otra obra y se limitó a hacer adaptaciones. Muchos recuerdan aún su montaje de Los Acarnienses, una selección de algunos pedazos del texto de Aristófanes. El estudio a fondo de la pieza derivó en una obsesión por la cultura griega que le duraría toda la vida y que, con el tiempo, marcará su poesía.
OBRA:
Intentas sonreír
                        Intentas sonreír
                        y un soplo amargo asoma
                        quieres decir amor y dices lejos
                        ternura y aparecen dientes
                        cansancio y saltan los tendones
                        Alguien dentro del  erige
                        soledades
                        clavos
                        engaños
                        fosos
                        Alguien
                        hermano de tu muerte
                         arrebata te apresa te desquicia
                        y tú indefenso
                        estas  le escribes.

Gracias señor
                 Gracias señor
                  por hacerme débil
                  loco
                  infantil
                  Gracias por estas cárceles
                  que me liberan
                  Por el dolor que conmigo empezó
                  y no cesa
                  Gracias por toda mi fragilidad tan flexible
                  Como tu arco
                  Señor Amor

 Siento escalofríos de ti
       Siento escalofríos de ti
      hermana muerte
      de verme en esta sala
      mirando un  de David
      y súbitamente entrar en la vejez
      sin ningún diente
      y todas las arrugas
      y los vientos negros
      esparciendo mis cabellos
      Yo te conozco hermana
      se que eres una nube
      de ojos yertos
      que busca otra de luz
      hasta convertirse en una
      Te conozco y sin embargo
      encontrarte en la sala del David
      frente a frente
      fue un gran susto
      hermana mía 

AMIRA DE LA ROSA


AMIRA  de  La  Rosa ( 1903 - 1974 )
Escritora, Colombiana



Nacida en Barranquilla, en el año 1903 su verdadero nombre era Amira Arrieta McGregor, pero firmaba con el seudónimo de Amira de la Rosa.
Escritora reconocida en el mundo literario Nacional e internacional.
En 1926 fundó, con sus hermanas, el Colegio Gabriela Mistral, que aún hoy existe (Carrera 38 # 81-29).
En diversas ocasiones cumplió funciones consulares en España y otros países.
Entre sus textos destacan sus piezas teatrales | Madre Borrada, Piltrafa | Las viudas de Zacarías , escenificadas en España, Venezuela y Colombia.
Escribió también para niños publicados en un volumen" La luna con parasol" , una serie de cuentos cortos, llenos de poesía y ternura
Inagurado en el año 1982 el Teatro Municipal de Barranquilla fue bautizado en su honor.


 

OLGA ISABEL CHAMS ELJACH "MEIRA DEL MAR"


Olga Isabel Chams Eljach (BarranquillaColombia21 de abril de 1922 - Barranquilla, 18 de marzo de 2009), conocida por el seudónimo deMeira Del mar, fue una poetisa. colombiana de ascendencia libanesa. Fue una de las más significativas poetisas del siglo XX en Colombia, considerada el nombre femenino más destacado de la poesía del país.
Fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua desde 1989, del Centro Artístico de Barranquilla, de la Comisión Interamericana de Mujeres, del Club Zonta Internacional de Mujeres Profesionales y Ejecutivas y de la Sociedad de Mejoras Públicas.


En su honor fue creado el Premio nacional de poesía Meira Delmar, cuya primera entrega se efectuó el 30 de abril de 2008; y que fue creado para valorar, reconocer y determinar el libro de poesía más significativo publicado y escrito por una poetisa colombiana, residente en el país o en el extranjero.
Hija de los inmigrantes libaneses Julián E. Chams e Isabel Eljach, empezó a escribir poesía a la edad de 11 años.6 Entre sus primeros escritos destaca A las acacias en flor. Durante toda su adolescencia sintió gran adoración y admiración por las grandes poetisas del sur: Gabriela Mistral,Alfonsina StorniDelmira Agustini y Juana de Ibarbourou.6 En el ámbito local, la poetisa siempre se declaró admiradora de Amira de la Rosa. No obstante, ha manifestado también su gusto por Gustavo Adolfo BécquerPablo NerudaAurelio ArturoRaúl Gómez JattinMiguel de Cervantes yMiguel Iriarte.1
Realizó sus estudios de bachillerato en el Colegio Barranquilla para Señoritas y sus estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes del Centro de Estudios Dante Alighieri de Roma (Italia).7Estudió música en el Conservatorio Pedro Biava de la Universidad del Atlántico e Historia del Arte y Literatura en el Centro Dante Alighieri de Roma. Más tarde fue profesora de estas materias en la Universidad del Atlántico.7
En 1937 sus primeras poesías -Tú me crees de piedra, Cadena, Promesa y El regalo de la lluvia- son publicadas en la sección Poetisas de América de la revista cubana Vanidades. En el momento de enviar sus poesías decide adoptar el seudónimo Meira Delmar, principalmente para evitar que sus padres y amigos reconociesen la autora de la obra. Meira parte de la modificación del nombre Omaira, de origen árabe; y Delmar resulta de su amor y atracción por el mar. Meses después su obra adquiere popularidad y periódicos y medios nacionales empiezan a publicarla. Entonces vuelve a aparecer en Vanidades con la publicación de los poemas Romance del recuerdoVueloEl encuentro y El vendedor de flores. Años después, Emilia Segebre, amiga de la poetisa revelaría la identidad tras el pseudónimo a Alirio Bernal y este se encargaría de difundirlo en un artículo que escribió para la revista Civilización.1
A petición y ante la insistencia de sus amigos, Ignacio Reyes Posada, Carlos Osío Noguera, Héctor Rojas Herazo y Alirio Bernal, publica en 1942 su primer libro Alba de olvido. El libro fue publicado por Editorial Mejoras, en una edición inicial de cincuenta ejemplares.1 Más de medio siglo después, la revista Semana, en su edición 882 de 1999, lo incluye en una selección de las mejores cien obras colombianas del siglo XX; siendo la única mujer que aparece en la sección de poesía.
Meses después, decidió enviar una carta con sus poesías y su primer libro a Juana de Ibarbourou, domiciliada por ese entonces en Montevideo, para solicitar su opinión sobre las mismas. Tiempo después, la poetisa manifestaría que la hermosa misiva que recibió como respuesta fue la razón que la impulsó a seguir escribiendo.
OBRA:
La poetisa ha descrito al amor, al olvido y a la muerte como temas centrales de su obra, orientando siempre su poesía al punto de vista femenino de estos temas. Así mismo ha descrito la existencia de una media voz en toda su poesía. Un tono proveniente de la nostalgia. En su poseía hay permanentemente la nostalgia de algo, de lo que no pude ser, de lo imposible.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • Alba de olvido (1942)
  • Sitio del amor (1944)
  • Verdad del sueño (1946)
  • Secreta isla (1951)
  • Huésped sin sombra, Antología (1971)
  • Reencuentro (1981)
  • Laúd memorioso (1995)
  • Alguien pasa (1998)
  • Pasa El Viento: Antología Poética 1942-1998 (2000)
  • Viaje al Ayer(2003)


LITERATURA DE LA REGIÓN CARIBE

POESÍA:




Luis Carlos López
(Cartagena de Indias, 1883-1950) Poeta colombiano. Llamado popularmente el Tuerto López, a causa de su estrabismo, su obra se sitúa en la órbita del posmodernismo.
Estudió en el Colegio La Esperanza y en la Universidad de Cartagena, donde tuvo que abandonar sus estudios de medicina cuando fue preso durante la guerra de los Mil Días. Simultáneamente recibió cursos de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes. Desde 1901 dirigió la revista literaria Juventud, y luego, en compañía de su hermano José Guillermo, fundó el diario La Unión Comercial; colaboró además en las revistas literariasLíneas y Rojo y Azul. Su obra periodística se caracteriza por su claro compromiso político.
Aunque su carrera diplomática fue breve, se desempeñó como Cónsul de Colombia en Munich (1928) y en Baltimore (1937). Dedicó gran parte de su vida a administrar un almacén que le dejó su padre. Una enfermedad circulatoria le llevó a la tumba, en su natal Cartagena, la ciudad de su caricaturesca poesía.
La inclinación escéptica de López le permitió confeccionar una obra irreverente, a veces anticlerical, siempre realista y sonora, poblada de un alegre grotesco, lleno de ironías, retratos psicológicos y paisajes que muestran el provincianismo colombiano de su tiempo. Su humor posmodernista remite, en parte, a José Asunción Silva. Las influencias que conforman su lírica abarcan desde los clásicos grecolatinos a Voltaire, Nietzsche y Shopenhauer, pasando por los poetas orientales.
Con un lenguaje travieso y burlesco desde su misma rítmica, su poesía excluye todo idealismo romántico y se ocupa en cambio de lo intrascendente y lo monótono, de la pacatería y del destino cursi, protagonistas, al fin y al cabo, de la vida cotidiana, aceptando y a la vez escamoteando lo trivial. Con su gracia, entre divertida y demoledora, el poeta disuelve lo pomposo y trascendente, ya como estilo, ya como actitud. La introducción de registros carnavalescos (la fiesta, el juego, la burla) muestra una escritura que prefiere el malabarismo de tinte malicioso y la desacralización como maniobra del lenguaje.

OBRA:LOS ZAPATOS VIEJOS
A mi Ciudad Nativa

Noble rincón de mis abuelos: nada
como evocar, cruzando callejuelas,
los tiempos de la cruz y la espada,
del ahumado candil y las pajuelas...

Pues ya pasó, ciudad amurallada,
tu edad de folletín... Las carabelas
se fueron para siempre de tu rada...
¡Ya no viene el aceite en botijuelas!

Fuiste heroica en los tiempos coloniales,
cuando tus hijos, águilas caudales,
no eran una caterva de vencejos.

Mas hoy, plena de rancio desaliño,
bien puedes inspirar ese cariño
que uno le tiene a sus zapatos viejos...

Luis Carlos López

DIALECTOS DE LA REGIÓN CARIBE



Se puede hablar de un solo dialecto en la región, el cual hace parte del español caribeño, cuya base más probable es el dialecto andaluz, pero que a su vez presenta marcadas diferencias subregionales.
Los rasgos distintivos del español hablado en la región son:
  • La aspiración de la /s/ antes de consonante y su pérdida al final de palabra.
  • La pérdida de la /r/ final (como en los infinitivos).
  • La aspiración de J y GE - GI: /h/
  • La caída de la /d/ intervocálica (como en los participios).
Se distinguen claramente los siguientes dialectos, tomando como referencia la geminación de las consonantes posteriores L o R : (caddo por caldoamma por armacuegga por cuelga, etc.)
  • Dialecto de La Guajira, Cesar, mayor parte del Magdalena y mitad septentrional del departamento del Atlántico. (No se presenta el fénomeno de la geminación).
  • Dialecto de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba y mitad meridional del departamento del Atlántico, a partir de Sabanalarga. (Se presenta el fenómeno de la geminación).
Dentro de estos dos grandes grupos se encuentran otras variantes fácilmente distinguibles por el vocabulario y la entonación (acento): costeño general (variante de Barranquilla y sus alrededores, mayor parte del Magdalena y mitad meridional del Cesar), sabanero, norguajiro (mitad septentrional de la Guajira) y surguajiro o norcesarense (mitad meridional de la Guajira y mitad septentrional del Cesar).

DEPARTAMENTO DEL CESAR


Cesar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está situado en la zona noreste del país, posee una extensión de 22.905 km² y una población de 903.279 habitantes.
Situado en la parte nororiental del país, Cesar limita al norte con los departamentos de La Guajira y Magdalena; por el sur, con BolívarSantanderNorte de Santander; y por el este, con Norte de Santander y la República Bolivariana de Venezuela. Sus coordenadas son 07º41’16’’ y 10º52’14’’ de latitud norte y 72º53’27’’ y 74º08’28’’ de longitud oeste.
Su capital es Valledupar.

Geografía

El Departamento del Cesar se encuentra dividido en cinco regiones naturales, que representan igual número de zonas ecológicas.Sierra Nevada de Santa Marta
Ocupa la porción Noroccidental del Departamento y es compartida con los Departamentos del Magdalena y La Guajira. Es un sistema montañoso antiguo de edad superior a la de los Andes, por lo que no hay vestigios de vulcanismo y está compuesta por rocas metamórficas con afloramientos igneos del terciario. Las máximas altitudes de esta zona en territorio cesarense son los picos La Reina y Ojeda con altitudes superiores a los 5.300 m.s.n.m. En este sistema se encuentra asentada la cabecera Municipal de Pueblo Bello a 1210 m.s.n.m.Serranía del Perijá





Recorre la totalidad del Departamento en su zona oriental, siendo el dorso de esta cordillera el límite natural con el Estado del Zulia perteneciente a la República Bolivariana de Venezuela. Nace en el Nudo de Santurbán junto con la Cordillera de Mérida y sigue su recorrido por el norte hasta los límites con La Guajira donde se convierte en los Montes de Oca. Su altitud máxima lo constituye el Cerro Pintado con 3.660 m.s.n.m. en jurisdicción del Municipio de Manaure Balcón del Cesar, sobre esta serranía se encuentran emplazados los Municipios de Manaure Balcón del Cesar ( 775 m.s.n.m), González (1342 m.s.n.m) y Río de Oro (1178 m.s.n.m)Complejo cenagoso de Zapatoza
Se ubica en el Centro del Departamento, y hace parte de la Depresión Momposina. En este sector el río Cesar anega un vasto territorio formando un complejo lagunar de agua dulce con espejos de agua de mas de 300 km². En este sector se halla asentada la cabecera municipal deChimichagua.Valle del río Cesar
Ocupa la Parte Central del Departamento y hace parte de la Llanura del Caribe, son tierras planas u onduladas con altitudes entre los 50 y 200 m.s.n.m. cubiertas de pastizales y bosque claro. En este sector se encuentran las cabeceras Municipales de Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz, San Diego, Curumaní, Chiriguaná, entre otros.Valle del Río Ariguaní
A esta región pertenecen los términos municipales de El Copey y Astrea, es de características fisiográficas similares al Valle del Cesar pero pertenecientes a la Cuenca del Río Ariguaní.Valle del Magdalena
Se localiza al sur del Departamento, y está constituida por zonas bajas y planas cubiertas de bosque denso que en gran parte ha sido transformado en pastizales para dar sustento a una importante cabaña bovina y a una de las comarcas agrícolas más productivas del país. En este Sector se halla la Segunda Ciudad del Departamento, Aguachica.

Clima

El departamento del Cesar posee un clima netamente tropical; sin embargo, dada la elevación de amplios sectores de terreno desde casi el nivel del mar hasta mas de 5000 metros de altitud, presenta una gran variedad climática, con todos los pisos térmicos en sus versiones secas y húmedas.
Las zonas más húmedas se localizan en las zonas montañosas del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta además de la zona sur del Departamento con precipitaciones superiores a los 3000 mm anuales; menos húmedas resultan las planicies de Aguachica y el centro del Departamento (1500-2000 mm); Sectores secos con precipitaciones en torno a los 1000 mm se encuentran en el Valle del Cesar, Codazzi, El Copey, Bosconia y el resto del Departamento; Hay algunos semi desiertos o estepas de corta extensión y de forma aislada en los sectores como Guacoche (Corregimiento de Valledupar) y Las Pitillas (Corregimiento de San Diego).
A nivel térmico se presentan fajas de terreno que dan lugar a diversos tipos climáticos; por debajo de los 800 m.s.n.m se encuentra la "Tierra Caliente" donde se asientan los principales centros urbanos como Valledupar, Aguachica, Codazzi y Bosconia, con temperaturas superiores a los 28ºC de media anual, además de la mayoría de la población y las actividades económicas; entre los 800 y 2000 metros de altura se encuentra la "Tierra Templada" donde se encuentran cuatro cabeceras municipales, Pueblo Bello en la Sierra Nevada de Santa Marta con 20ºC de temperatura media, y Manaure, González y Río De Oro con 24ºC, 20ºC y 21ºC respectivamente. En este sector es importante la agricultura en donde además de algunos productos hortícolas como fríjol, cebolla y cilantro, se ubican grandes fincas cafeteras, dando al departamento un puesto importante en la producción del grano a nivel Nacional y el primero en la Región Caribe Colombiana. El Piso térmico frío ubicado entre 1800 y 2900 m.s.n.m presenta temperaturas medias anuales entre 17 y 10ºC, encontrándose poco poblado y sin mayor explotación agrícola salvo por algunos poblados como Guatapurí, Nabusímake y Sabana Rubia donde se encuentran plantaciones de papa y mora; por encima se ubican los páramos con temperaturas medias inferiores a 10ºC. La zona de nieves perpetuas se alza a partir de los 4800 m.s.n.m siendo las temperaturas medias inferiores a 0ºC.
Gastronomía




En el Cesar, son platos típicos los sancochos de varios tipos de carnes en todo el Departamento; sobresalen a nivel local los "cuchucos", las arepas con pellejo (asadas en tiestos de barro), el pan ocañero, las cebollitas encurtidas y las ensaladas en la región sur; el queso costeño las arepas de queso, el peto, arroces preparados de diversas formas e ingredientes, el bollo limpio y la cachapa entre otros en el norte. En casi todo el Departamento debido a la cercanía de grandes ríos son apreciados los pescados como el bocachico, el bagre, la dorada, el moncholo entre otros de agua dulce.